Primeros pasos para crear una marca
Hay mucha literatura sobre cómo conseguir una marca poderosa, de éxito, que emocione… Siendo importante, a veces el emprendedor puede sentirse abrumado por tanta información. Ofrecemos a continuación unos (pocos) consejos muy básicos para dar los primeros pasos en la construcción de la marca.
Redactando el plan de negocio deberás definir tu plan de marketing o de comercialización en el que definirás algunos aspectos que resultan esenciales para construir tu marca:
- Cuál es tu producto o servicio
- Qué te diferencia de la competencia
- Quiénes son tus clientes
- Canales de distribución y formas de comercialización
Es recomendable realizar un estudio de mercado previo, aunque sea con recursos limitados (¿Cómo hacer un microestudio de mercado?)
“Pero, seguro que necesito una marca?” te preguntarás. La respuesta es sí. Ten en cuenta que es marca todo aquello que te define y comunica a tu cliente quién eres y qué haces. Por tanto la marca es el logo pero también otros elementos: el mobiliario de tu oficina si recibes allí a tus clientes, el envoltorio de tu producto, tu política de atención al cliente…
Los elementos más comunes para construir una marca son el nombre y el logotipo.
Escoger un nombre no siempre es fácil, desde el sencillo pero infalible “Bar Pepe” hasta el rompedor Icantbelieveitsnotbutter hay una gran variedad de posibilidades. En cualquier caso ten en cuenta lo siguiente:
-
Debe ser fácil de leer, deletrear, pronunciar y recordar en todos los idiomas que pueda utilizar tu público objetivo
- Recomendamos que registres tu marca. Consulta la disponibilidad de la marca y los trámites a realizar en el organismo que realice el Registro de marcas en tu país
- Comprueba que está libre el dominio en Internet para esa marca y cómpralo antes de que sea tarde. Incluso si no tienes intención de tener página web
- Comprueba que esté libre también en las principales redes sociales Recomendamos que crees usuarios en twitter, Facebook, LinkedIn y Youtube. Aunque no las vayas a utilizar enseguida es probable que en el futuro quieras hacerlo para ser más competitivo que las grandes corporaciones.
Algunos organismos donde registrar tu marca:
- España: Oficina Española de Patentes y Marcas
- Argentina: Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
- México: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
- Chile: Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)
- Registro marcas comunitarias (UE)
El logotipo, técnicamente, es el nombre de la marca diseñado de una determinada manera. El ejemplo paradigmático sería la marca de Coca-Cola. Además del logotipo puede que tu marca tenga un imagotipo o símbolo que acompañe o sustituya al logo: por ejemplo la manzana de Apple, o el símbolo de Nike.

Para definir la imagen visual de la marca aconsejamos lo siguiente:
- Cuenta con un profesional. Nohace falta que sea el más caro ni el más conocido, pero no confíes la imagen de tu empresa al “sobrino que sabe mucho de Photoshop…”
-
No te guíes únicamente por tus gustos. Piensa en tu cliente, en cómo va a entender esa imagen y si la va a distinguir de la competencia
- Piensa en las aplicaciones. ¿Dónde vas a utilizar el logo? ¿En tarjetas de visita, folletos, rótulos, web? ¿en qué otros soportes y qué características tienen? ¿La usarás siempre en color o en blanco y negro?
- Prevé como mínimo la aplicación en color, en blanco y negro y en negativo (sobre fondo oscuro) y para web. Aconsejamos dibujos simples que no se desvirtúen si se aplican en un espacio pequeño y con poca calidad.
- Ten en cuenta también los costes. Excepto en los medios electrónicos, el color resulta más caro que el blanco y negro. En determinados soportes, hay colores más difíciles de reproducir que otros.
Por último, recuerda que el nombre y el logo, por sí mismos, no construyen la marca. Será su aplicación sistemática, su coherencia con el posicionamiento de la empresa y el resto de valores que transmita tu negocio lo que finalmente formará en el consumidor la imagen de tu empresa.
¿Qué más te gustaría saber sobre marcas? Cuéntanoslo en para empresas y emprendedores.
Comentarios
Favor de enviar infirmacion,
Saludos
Pedro
Pedro, contacta con nosotros a través de nuestro grupo de LinkedIn. ¿Qué información quieres en concreto? Saludos
Buenas tardes ,en 1º lugar gracias por tu aporte esta muy bien ,yo estoy creando una empresa y precisamente estaba pensando en que nombre ponerle, el logo ,etc…. algo como dices que me identifique,me posicione.Lo tendre en cuenta
Saludos
Si estás empezando un negocio o quieres dar un giro a la imagen actual de tu empresa. Si eres de los que creen que una buena imagen y una estrategia de comunicación adecuada son fundamentales, viste tu proyecto como se merece confiando en profesionales: http://www.cristinahernandezdesign.com
[...] tu propia marca visita el siguiente link de Idacción que es una red de emprendedores españoles. https://idaccion.com/primeros-pasos-para-crear-una-marca/ Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que te gusta. Esta entrada fue [...]
Hola, muy buen artículo y la puntualización de la importancia de registrar la Marca en Propiedad Industrial. Para ampliar la información en este punto recomiendo visitar http://www.iglobax.es/blog/marcas/como-registrar-una-marca-en-espana-en-3-pasos/
un saludo
Muchas gracias por completar la información para nuestros lectores.
Un saludo